Ya que entramos en el periodismo ciudadano me pareció bastante interesante lo que leí, y por eso lo subo para Uds.
Qué es investigación?
Buscarlo en los diccionarios, contrastar definiciones y derivar la búsqueda hacia donde nos lleve cada definición hallada. Como ejercicio de iniciación teórica, propongo que busquéis en vuestros diccionarios de catalán y castellano (mejor si son más de uno) todas las palabras que en este apunte aparecen en MAYÚSCULAS, así como las que se deriven de las definiciones halladas, insisto, aunque creáis conocerlas; siempre es posible descubrir algo nuevo cuando se busca de verdad.
Primera pista de rastreo: INVESTIGACIÓN, INVESTIGAR, DILIGENCIAS, AVERIGUAR, INQUIRIR, EXAMINAR, DESCUBRIR, MANIFESTAR, DESTAPAR.
Abrimos otra línea de rastreo a partir de la palabra VERDAD.
¿Qué es la VERDAD?
Según el DRAE y el Fabra:
1. CONFORMIDAD de las cosas con el CONCEPTO que de ellas forma la MENTE.
Ejemplos:
"Hay profesores que defraudan al alumno y a la Universidad"
"La mayoría de los curanderos son un timo"
"Casi todos los bares de madrugada violan la ley"
"Las distribuidoras cinematográficas son una mafia"
2. Conformidad de lo que se dice con lo que se siente o se piensa (DECIR, SENTIR, PENSAR).
Ejemplos:
"Mi marido me pega porque sabe que lo quiero"
"Me caso con española para conseguir la residencia"
"Si sigo en la cárcel, mi hijo será un delincuente"
3. JUICIO o PROPOSICIÓN que no se puede negar racionalmente.
Ejemplos:
"La Farola es un fraude porque se aprovecha de los parados"
"El nuevo centro comercial de Cerdanyola es ilegal"
"La venta ambulante es un sistema de explotación"
Tipos de investigación
¿Quién investiga? ¿Quién se dedica profesionalmente a la búsqueda de la verdad oculta?: los científicos, los detectives y algunos periodistas. ¿Qué intereses los motivan?
· Interés académico (universidad) o/y económico (empresas)
· Interés jurídico (funcionarios) o económico (privados)
· Interés general o PÚBLICO (redactores en plantilla) o/y económico (colaboradores)
Repasad vuestros apuntes de "Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación de Masas" para identificar los distintos tipos de investigación académica, al menos en lo referente a esta ciencia que es la Comunicación. Distinguir la investigación aplicada o empírica -propia de las ciencias exactas, fisicoquímicas y naturales- de la investigación en ciencias humanas o sociales. En ambos análisis, recordad la polémica diferencia entre investigación CUALITATIVA y CUANTITATIVA.
De la investigación policial o detectivesca se ocupa principalmente la CRIMINOLOGÍA. Si alguien está especialmente interesado en ampliar conocimientos en esta rama, existe en Barcelona una Escuela de Criminología que imparte cursos generales y especializados. La encontraréis en http://webs.adam.es/ecc∞
El investigador periodístico tiene algo de científico y algo de detective. Coincide con ellos en que se dedica a la búsqueda de la verdad oculta y en que lo hace para ganarse la vida. Utiliza de manera indistinta o conjunta métodos y características de la investigación científica (análisis, rigor) y de la policial (pesquisa, registro).
Pero lo distingue de ellos el INTERÉS, que es el interés del PÚBLICO, el interés general.
No hay IP si el objeto de la búsqueda no es algo que interesa al público. El periodista no investiga si no es para PUBLICAR.
¿Y qué es lo que interesa al público?
A estas alturas ya debéis tener bien desarrollado algo que en esta Facultad se procura enseñar alumnos desde 1º de Periodismo: OLFATO periodístico.
Eso es algo que sólo se aprende escuchando lo que hablan los periodistas ("es noticia", "tiene interés", "hay que destaparlo", "la gente tiene que enterarse de esto", "me huelo que aquí hay tema"). Olfato periodístico es la capacidad de detectar lo que interesa al público en general y, particularmente, a "tu público". En esta segunda versión varía, por tanto, de un medio a otro.
Por ejemplo, no se aplica el mismo criterio para seleccionar un tema para TVE que para Catalunya Radio ni que para Interviú u Hola. Pero este es otro tema, que trataremos más adelante.
Los requisitos de la IP
En función del interés público por conocer, el periodista investigador tiene que ponerse en marcha en busca de la verdad.
¿Por dónde se empieza?
· Primero, hay que sentir CURIOSIDAD ante lo desconocido, tener el deseo de saber, de averiguar, de descubrir lo que interesa a tu público, que se incrementa cuando el sujeto investigado (persona o entidad) intenta OCULTAR la verdad que investigamos.
· Segundo: Todo lo que afecta al interés público es, de algún modo, POLÍTICO. Por tanto, es requisito indispensable que la IP se inicie desde un punto de vista INDEPENDIENTE, desligado de cualquier atadura ideológica o económica, en la medida de lo posible. La independencia del investigador garantiza un resultado creíble a los ojos del público. Y la CREDIBILIDAD es vuestra garantía de supervivencia: si la gente se cree lo que escribes, tienes las lentejas aseguradas.
En resumen, para iniciar una IP que valga la pena se precisan 3 requisitos esenciales:
1. Que los hechos a investigar sean importantes, interesen al público
2. Que alguien esté tratando de que permanezcan ocultos, desconocidos
3. Que la iniciativa parta del periodista y que tenga acceso a las fuentes
¿Cuál ha de ser el resultado de una IP?
· El descubrimiento de una verdad oculta y/o que alguien trata de ocultar.
· Su exposición clara y contundente, apoyada en pruebas irrefutables.
· Su explicación, su interpretación mediante relación de hechos y declaraciones.
· Su argumentación racionalmente suficiente para que no pueda ser desmentida.
El periodista investigador: lo que hay que tener
¿Cómo habría de ser el periodista investigador perfecto?
· Muy OBSERVADOR: con una grabadora de vídeo en los ojos y otra de audio en las orejas, constantemente activas
· CURIOSO, inquisidor; capaz de preguntar siempre, sobre todo "por qué"
· BIEN INFORMADO en general y especialmente en el tema que investiga
· CREATIVO: capaz de adoptar enfoques originales, imaginativos, novedosos
· HÁBIL EN RELACIONES HUMANAS, para manejar fuentes de conocimiento (personas)
· OBSTINADO, TENAZ, persistente en la acción y en la búsqueda de la razón
· INTELIGENTE, capaz de relacionar hechos, ideas, personas; perspicaz. Especialmente dotado en INTELIGENCIA EMOCIONAL (V. Daniel Goleman: "Inteligencia emocional")
· CUIDADOSO, PRECISO, METÓDICO hasta los mínimos detalles
· CRÍTICO en su actitud hacia los que tienen el poder de informar; algo escéptico
· LEGAL, HONRADO, HONESTO, respetuoso con los más débiles
· JUSTO, RESPONSABLE ante la opinión pública, más que ante la Ley
He elaborado una GUÍA DE AUTO EVALUACIÓN para que vosotros mismos podáis evaluar en qué condiciones estáis para dedicaros profesionalmente a este trabajo. Os he preparado tres columnas para que podáis hacer evaluaciones sucesivas: una ahora, para conocer el punto de partida; otra a mitad de curso (hacia las vacaciones de Semana Santa) y otra al final, a ver si coincide con la mía. Este ejercicio es para vuestro uso personal: no tiene nada que ver con la evaluación oficial de la asignatura. Yo no puedo evaluar cómo sois (ese es vuestro problema); sólo puedo evaluar el esfuerzo que hacéis por aprender.
Los enemigos de la IP
Veamos ahora el lado negativo, lo que hay que evitar cuando se investiga:
· el RUMOR sin confirmar; sólo es válido como arranque para iniciar una investigación previa que lo confirme o lo desmienta
· el ERROR involuntario o inducido; la insinuación, la distorsión intencionada
· el SESGO, el término medio o dudoso que se aparta de la verdad/realidad
· la CONFUSION, la falta de claridad, lo ininteligible
· la LIGEREZA, la superficialidad, la falta de profundidad
· la PARCIALIDAD, la ausencia de contraste de pareceres, opiniones, verdades discutibles
· el ABURRIMIENTO, la sosez, la falta de interés
· la OBVIEDAD, las perogrulladas
· la falta de HONRADEZ, el venderse, sobre todo barato (regalitos, invitaciones)
· la INJUSTICIA, aunque esté amparada por la Ley
martes, 12 de junio de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)




3 comentarios:
Hola Luis antes que nada gracias por incluirme en tu Blogs, y luego felicitarte por tu nuevo emprendimiento (digo por lo de turismo Je je), el otro lo de casarte también. No acostumbro a escribir en los blogs aunque si miro a todos los que puedo y cuando tengo tiempo, pero en este caso y ante tu reclamo acá estoy. Un abrazo Ofe
Gracias por el comentario , Un Abrazo, Suerte
Hola mi amor, me encanta como esta creciendo tu Blogs, te felicito.
Publicar un comentario